En 2019, estudiantes del Instituto Justice and Leadership Academy, Rudy Lozano Campus, en Pilsen, protestaron contra CHM por su falta de representación Latina en las galerías. Siguiendo los pasos de sus antepasados quienes lucharon en contra de la borración cultural y el racismo sistémico. 

La resistencia al estatus quo puede manifestarse de forma abierta, como protestas por una educación y una vivienda justa, mientras que otros actos son más sutiles, pero igual de eficaces, como la conservación de recetas familiares, lenguas indígenas y prácticas espirituales. Chicago ha sido el hogar de comunidades latinas desde el siglo XIX. Sus descendientes han mantenido y protegido activamente la herencia cultural y las tradiciones latinas. Hoy en día se mantienen firmes frente a los sistemas y políticas de opresión y siguen Aquí en Chicago. 

A través del arte, fotografías, entrevistas, vestimenta, artículos personales, objetos cotidianos y tesoros históricos, Aquí en Chicago recorre las vidas de las comunidades latinas que se han mantenido firmes frente a la opresión, manteniendo una presencia cultural persistente y floreciente en Chicago y los suburbios de sus alrededores. 

La exposición está presentada en inglés y español.

Blogs e investigaciones de CHM

 

Más información

Para traducir estos blogs, haga clic en el icono del globo terráqueo de la esquina superior derecha (web) o en el menú desplegable (móvil) y seleccione su idioma preferido.

Aquí en Chicago – El Proyecto

Aquí en Chicago lleva años en preparación. El proyecto incluye pasantías de investigación pagadas, un proyecto de historia oral y una serie de talleres en toda la ciudad sobre la recopilación y preservación del patrimonio cultural. 

 

Más información

Lo más destacado de la exposición

Aqui en Chicago-Quinceanera dress-for web-i186341_pm Conjunto de quinceañera con vestido, falda de aros, diadema y ramo, 2024. Tejidos sintéticos, metal, cristal, plástico. Nelly Lizcano, Susana Cavazos, Wendy Clavijo, Anahi Marin, Giselle Morales, Juanita Rangel, Ariella Santoyo, Jesús “Jesse” Nevares, Estados Unidos. Donación de Mi Quince World, 2024.21.1a-d
IJLA_photo – IJLA students holding signs – CHM lobby – High res.resize.1200 Clase de IJLA en la escuela con carteles de protesta contra CHM, 2019. Fotografía digital. Anton Miglietta, maestro, Instituto Justice Leadership Academy, Rudy Lozano Campus. Todas las imágenes digitales son cortesía de Anton Miglietta.
Protesters call for Puerto Rican independence at the Army and Navy recruiting office Manifestantes frente a la oficina de reclutamiento del Ejército y la Marina piden la independencia de Puerto Rico de la ocupación de la Marina de los Estados Unidos, 1520 W. Division St., 24 de noviembre de 1979. Fotografía. Chicago Sun-Times. ST-60002972-0012, colección Chicago Sun-Times, CHM
Felipe Nava holding a Mexican ID card Retrato de Felipe Nava, Bracero en el ferrocarril, 2001. Fotografía. Chicago Sun-Times. STM-000439426, colección de fotografías del Chicago Sun-Times, CHM
2024.28.1 Hogares futuros, 2016–17. Terracota. Estudiantes de la Academia Comunitaria Benito Juárez, Nicole Marroquín y Paulina Camacho Valencia, artistas docentes, Estados Unidos. Donación de Nicole Marroquín y Paulina Camacho Valencia
Press conference with representatives of the Black Panther Party, Revolutionary Youth Movement II, and the Young Lords Rueda de prensa de los Young Lords y el Partido de las Panteras Negras, octubre de 1969. Fotografía. Chicago Sun-Times. ST-17112848-0007, colección del Chicago Sun-Times, CHM
Aqui en Chicago-Bomba drum-for web-i186260_pm Tambor Bomba de Chicago, 2025. Madera, metal, cuerda de nylon, piel de chivo. Rubén Gerena, Estados Unidos. Adquisición del museo. 2025.12.1
2024.47.1 Carrito de Paletero de Paletería Reina de Sabores, c. 1980. Varios metales, goma, vinilo, plástico. Fabricante desconocido. Donación de Reina de Sabores Paletería. 2024.47.1

Conservadores y colaboradores

Elena-portrait-sq
Dra. Elena Gonzales
Conservadora del CHM de Participación Cívica y Justicia Social

La Dra. Elena Gonzales es conservadora de Participación Cívica y Justicia Social en el Museo de Historia de Chicago. Su libro Exhibitions for Social Justice (2019) fue publicado en la serie Museum Meanings (Dando significado a los museos) de Routledge. Ella es autora contribuyente de Seize the Moment: How Museums Can Prepare for the Post-Pandemic Age (Aprovecha el momento: cómo los museos pueden prepararse para la era pospandémica) (Rowman & Littlefield y la Asociación Estadounidense de Historia Estatal y Local, 2022). Gonzales ha sido comisaria de exposiciones desde 2006 y profesora de estudios de comisariado desde 2010.

Jojo-Galvan-headshot-2025_square
Jojo Galvan
Becario de Humanidades Digitales

Jojo Galván Mora es el becario de Humanidades Digitales de CHM. Tiene una maestría en Estudios Museísticos de la Universidad de Illinois Chicago. También es candidato doctoral en Historia en la Universidad Northwestern, donde escribe sobre la historia urbana y suburbana de los latinos en los Estados Unidos. Además de su trabajo como historiador para el museo, Jojo es también el traductor al español de CHM, habiendo traducido exposiciones como City on Fire, Designing for Change y, más recientemente, Dressed in History. 

Rebekah Coffman
Rebekah Coffman
Conservadora del CHM de Religión y Historia Comunitaria

Rebekah Coffman es historiadora, preservacionista y conservadora, y trabaja como conservadora de religión e historia comunitaria en el Museo de Historia de Chicago (CHM). En CHM, dirige la iniciativa Chicago Sagrado, que explora cómo las comunidades sagradas y religiosas han moldeado la historia y el presente de Chicago. Su trabajo interdisciplinario se encuentra en la intersección de la identidad religiosa y el patrimonio construido a través de enfoques basados en lugares y centrados en la comunidad. Su contribución más reciente en CHM ha sido Back Home: Polish Chicago (mayo de 2023–junio de 2024).

Becarios de Aquí en Chicago

Elizabeth Barahona
Algae Guzmán
Katherine Quiroa
Ada Marys Lorenzana Vinalay

Pasantes de Aquí en Chicago

Victoria Arteaga
Camila Bautista
Nez Castro
Ruby Ceballos
Natalie Cisneros
Elena Colmenero
Danna Estrada
Kim Estrada
Gabriela Freyre
Megha Khemka
Bella Koska
Zophia LeFlore
Andrew Liss
Carmen Martinez
Yolotzin Martinez
Alex Mendez
Ana Nambo
Jair Ramirez
Micaela Reed
Samira Rivera
Evelin Rodriguez
Ana Romero
Daniel Salas
Brandon Salguero
Bella Santos
Cecilia Whitted

Comité de Asesoramiento Comunitario

Eduardo Arocho, Owner, Paseo Boricua Tours; Curator, Humboldt Park Boathouse; Liaison Puerto Rican Cultural Center Chicago

Rosa Cabrera, UIC Rafael Cintron Cultural Center, Emerita Member

Maria Drell, Brazilian Cultural Center

Fanny Cano, Director of Communications, Mujeres Latinas en Acción

Myrna García, Ph.D., Assistant Professor, Northwestern University

Deborah Kanter, Ph.D., Professor Emerita, Latin American History/Latino History, Albion College, author of Chicago Católico

Rudy Lozano, Jr., VP JP Morgan Chase, Emeritus Member

Nicole Marroquin, Professor, University of Michigan Stamps School of Art and Design

Anton Miglietta, Education Organizer with Northside Action for Justice and Curriculum Circles / SCS

Rafael Núñez-Cedeño, Ph.D., Founder and Chair, Dominican-American Midwest Association

Jair Ramirez, Rudy Lozano / IJLA Alumnus

Ernesto Saldivar Jr., Director of Language Acquisition and Literacy at Proviso Township High School in Lake Forest, Emeritus Member

Mario Hernandez, Gallery Education Coordinator, National Museum of Mexican Art

Antonio Santos, Executive Director, Gage Park Latinx Council

Ester N. Trujillo, Ph.D., Interdisciplinary Scholar of Central American and Chicano/a Studies

Maribel Arellano, Principal, Instituto Justice and Leadership Academy, Rudy Lozano Campus

Concejal de Sabiduría Comunitaria

Grisel Acosta, Associate Professor of English at the City University of New York-Bronx Community College

Miguel A. Blancarte, Jr., Health, Equity, and Community Consultant at Blancarte Strategies

Carlos Bossard, Executive Director, Haitian American Museum of Chicago

Teresa Córdova, Director, Great Cities Institute, University of Illinois at Chicago

Lilia Fernández, Professor of History, University of Illinois at Chicago

Gladys de la Torre, Co-Founder, Kichwa Community of Chicago

Marco Del Arca, Project Engineer, Mortenson Construction

Ivelisse Díaz, Director, Escuelita Bombera de Corazón

Daysi Funes, Executive Director, Centro Romero

Guillermo Garcia, Co-Founder, GSG Consultants Inc.; Chairman of the Board of the Illinois Hispanic Chamber of Commerce; Board of Trustees, Chicago History Museum

Alejandra Garza, Founder and President, AGG Consulting; Chair, Education, Board of Trustees, Chicago History Museum

Rubén Gerena, National Louis University Professor and Chair of Human Services and Board President of La Escuelita Bombera De Corazón
Luis Gutierrez, CEO, Latinos Progresando

Carlos Hernández Falcón, Executive Director and Founder, Puerto Rican Arts Alliance

Jacqueline Lazú, Associate Dean of Research & Graduate Studies, Associate Professor, Dept. of Modern Languages, Affiliated Faculty, Dept. of Criminology, Critical Ethnic Studies Program, DePaul University

José López, Lecturer, Latin American and Latino Studies, UIC, Executive Director and CoFounder of The Puerto Rican Cultural Center Juan Antonio Corretjer

Mireya Loza, Associate Professor, Department of History, American Studies Program, Georgetown University; Contributing Curator, National Museum of American History, Smithsonian Institution

Omar Magaña, Executive Director, OPEN Center for the Arts

Billy Ocasio, Founding Director, National Puerto Rican Museum

Antonio Ramírez, Associate Professor I of History & Political Science Elgin Community College and Project Director of the Chicagolandia Oral History Project

Fanny Sampson, Co-Founder, Latino Jewish Taskforce, American Jewish Committee

Nancy Villafranca-Guzman, co-founder Raíces: Chicago Story Coalition, VP of Impact, Poder

Ashley Dequilla, Archivist for the Filipino Historical Society of Chicago

Lauren M. Pacheco, Co-Founder, Slow and Low: Chicago Lowrider Festival

 

 

¿Te interesan las visitas en grupo?

¡Las historias siempre son mejores cuando se comparten! Trae a tu grupo al Museo de Historia de Chicago y recorre los pasos del pasado de la ciudad en una visita privada. Los grupos de diez o más adultos reciben un descuento si reservan con al menos cuatro semanas de antelación. 

Más información

 

Translate »