En 2019, estudiantes del Instituto Justice and Leadership Academy, Rudy Lozano Campus, en Pilsen, protestaron contra CHM por su falta de representación Latina en las galerías. Siguiendo los pasos de sus antepasados quienes lucharon en contra de la borración cultural y el racismo sistémico.
La resistencia al estatus quo puede manifestarse de forma abierta, como protestas por una educación y una vivienda justa, mientras que otros actos son más sutiles, pero igual de eficaces, como la conservación de recetas familiares, lenguas indígenas y prácticas espirituales. Chicago ha sido el hogar de comunidades latinas desde el siglo XIX. Sus descendientes han mantenido y protegido activamente la herencia cultural y las tradiciones latinas. Hoy en día se mantienen firmes frente a los sistemas y políticas de opresión y siguen Aquí en Chicago.
A través del arte, fotografías, entrevistas, vestimenta, artículos personales, objetos cotidianos y tesoros históricos, Aquí en Chicago recorre las vidas de las comunidades latinas que se han mantenido firmes frente a la opresión, manteniendo una presencia cultural persistente y floreciente en Chicago y los suburbios de sus alrededores.
La exposición está presentada en inglés y español.
Blogs e investigaciones de CHM
- CHM Staff Spotlight: Elena Gonzales, CHM Curator of Civic Engagement and Social Justice
- CHM Staff Spotlight: Rebekah Coffman, CHM Curator of Religion and Community History
- Entangled Identities: Latin American Heritage in Unexpected Places
- Preparing the Digital Communities’ Scrapbook for Aquí en Chicago
- Hojarasca® Cookies: A Chicago Legend Reborn
- It Was a Rebellion: Chicago’s Puerto Rican Community in 1966
- Summer of ’69: Young Lords in Lincoln Park
- Rudy Lozano
Más información
Para traducir estos blogs, haga clic en el icono del globo terráqueo de la esquina superior derecha (web) o en el menú desplegable (móvil) y seleccione su idioma preferido.
Aquí en Chicago – El Proyecto
Aquí en Chicago lleva años en preparación. El proyecto incluye pasantías de investigación pagadas, un proyecto de historia oral y una serie de talleres en toda la ciudad sobre la recopilación y preservación del patrimonio cultural.
Más información
Gracias a nuestros patrocinadores
Institute of Museum and Library Services
National Endowment for the Humanities
John D. and Catherine T. MacArthur
Bank of America Foundation
Wintrust
Illinois Arts Council Agency
El catálogo de Aquí en Chicago está financiado por las generosas contribuciones del Guild y el Costume Council del Museo de Historia de Chicago
Para obtener más información sobre el patrocinio de exposiciones, envíe un correo electrónico a Melinda: mccrary@chicagohistory.org
Conservadores y colaboradores

La Dra. Elena Gonzales es conservadora de Participación Cívica y Justicia Social en el Museo de Historia de Chicago. Su libro Exhibitions for Social Justice (2019) fue publicado en la serie Museum Meanings (Dando significado a los museos) de Routledge. Ella es autora contribuyente de Seize the Moment: How Museums Can Prepare for the Post-Pandemic Age (Aprovecha el momento: cómo los museos pueden prepararse para la era pospandémica) (Rowman & Littlefield y la Asociación Estadounidense de Historia Estatal y Local, 2022). Gonzales ha sido comisaria de exposiciones desde 2006 y profesora de estudios de comisariado desde 2010.

Jojo Galván Mora es el becario de Humanidades Digitales de CHM. Tiene una maestría en Estudios Museísticos de la Universidad de Illinois Chicago. También es candidato doctoral en Historia en la Universidad Northwestern, donde escribe sobre la historia urbana y suburbana de los latinos en los Estados Unidos. Además de su trabajo como historiador para el museo, Jojo es también el traductor al español de CHM, habiendo traducido exposiciones como City on Fire, Designing for Change y, más recientemente, Dressed in History.

Rebekah Coffman es historiadora, preservacionista y conservadora, y trabaja como conservadora de religión e historia comunitaria en el Museo de Historia de Chicago (CHM). En CHM, dirige la iniciativa Chicago Sagrado, que explora cómo las comunidades sagradas y religiosas han moldeado la historia y el presente de Chicago. Su trabajo interdisciplinario se encuentra en la intersección de la identidad religiosa y el patrimonio construido a través de enfoques basados en lugares y centrados en la comunidad. Su contribución más reciente en CHM ha sido Back Home: Polish Chicago (mayo de 2023–junio de 2024).
¿Te interesan las visitas en grupo?
¡Las historias siempre son mejores cuando se comparten! Trae a tu grupo al Museo de Historia de Chicago y recorre los pasos del pasado de la ciudad en una visita privada. Los grupos de diez o más adultos reciben un descuento si reservan con al menos cuatro semanas de antelación.